miércoles, 20 de enero de 2016

Pingüinos

PingüinosLos pingüinos, del orden de los Sphenisciformes, pertenecen a la familia de los Spheniscidae y son aves marinas. Estos animales viven exclusivamente en el hemisferio sur y se pueden encontrar en la Antártica y en todas las demás islas subantárticas del océano pacífico, del atlántico y del índico, además de Australis y sudáfrica
Los pingüinos no son pájaros, pero son aves no voladoras ya que poseen plumas.
Algunas pasan más de la mitad de sus vidas en el océano.
Las 17 especies de pingüinos que existen evolucionaron desde aves similares. Las diferentes especies varían principalmente en el tamaño. Así, esta el pingüino más pequeño (pingüino enano o azul) de 40 centímetros de altura, y por el contrario el pingüino más grande, el pingüino emperador de unos 115 centímetros de media.
Entre sus características físicas destacamos que los colores predominantes son el blanco por la parte delantera y negro o gris oscuro por detrás. Su cuerpo está completamente recubierto de plumas largas, finas y duras y sus alas son muy pequeñas, que utilizan para nadar.
Fotos de pingüinosTiene el cuello y la cola cortos y un pico fuerte. Su posición habitual es la vertical, gracias a sus pies planos posicionados hacia atrás.
Están perfectamente adaptados al frío de las heladas aguas de la Antártida, en parte debido a una gruesa capa de grasa que les aísla del frío y les sirve además como reserva de energía.
Esta capa de grasa provoco que muchos pingüinos murieran a manos de marineros que mataban ballenas con tal de obtener aceite y grasa animal.
Por suerte, podemos decir que esa situación ya no ocurre.
Como contrapeso a esa grasa que les hace flotar en el agua, los pingüinos tienen los huesos muy sólidos y duros, lo que hace que pesen más y puedan mantenerse debajo del agua más fácilmente.
Algunas especies de pingüinos pasan la mayor parte del tiempo nadando o sumergidos en los océanos, alejados de tierra firme, lo que ha dificultado el estudio de estos animales.
Los mejores momentos para observarlos son la temporada de cría, ya que es en tierra donde anidan, y cuando mudan sus plumas. 
Los pingüinos son aves depredadoras que básicamente se alimentan de peces pequeños, calamares y krill (crustáceo muy pequeño, base alimenticia para el ecosistema antártico).

Los cocodrilos

Fotos de cocodrilos
Los cocodrilos son los reptiles de mayor tamaño. También los más grandes entre todos los depredadores que pasan algún tiempo sobre tierra. Los cocodrilos más grandes, son mayores que los más grandes tigres, leones y osos polares. En el agua, solo el Gran Tiburón Blanco y las ballenas asesinas, son depredadores mayores a los cocodrilos.
De acuerdo con el escritor Rick Gore de la National Geographic, un cocodrilo grande, “es lo bastante astuto para acechar a un humano, lo suficiente fuerte como para derribar y desmembrar a un búfalo de agua, y todavía lo bastante gentil como para agrietar y abrir sus propios huevos para que sus crías puedan salir. Un aligátor es parecido a un gran anfibio, y a un gato gravemente incomprendido. Claro está, luce gruesas escamas y una estructura ósea abultada, conocida más como osteodermo que como piel, 80 dientes y una cola.
Para describir porque los cocodrilos no son tan queridos como otros animales, Wayne King, de la Sociedad Zoológica de New York dijo: “No son adorables. No tienen grandes y conmovedores ojos como las focas. La mayoría de los animales de los que el mundo tiene conocimiento son bellos, o tocan tú sensibilidad. Los cocodrilos tienen una bella sonrisa lasciva. Comen perros en la Florida- a veces personas. ¿Quién podría quererlos?”
Explicando la fascinación de la humanidad con los cocodrilos y otros animales peligrosos, el eminente biólogo E.O. Wilson escribió una vez: “No solo tememos a los depredadores, somos paralizados por ellos, y tendemos a tejer historias, fábulas y charlar sin parar sobre ellos, porque la fascinación crea preparación y la preparación, sobrevivencia. En el más profundo sentido tribal, amamos a nuestros monstruos.”

Tipos de cocodrilos, aligátores, caimanes y gaviales

Existen 23 especies de cocodrilos, en tres familias - cocodrilos (trece especies), aligátores (dos especies), caimanes (seis especies) y gaviales (dos especies)- viviendo en 100 países tropicales y subtropicales. Todas residen dentro de un rango de 4000 kilómetros del ecuador.
Los cocodrilos son esencialmente criaturas del Mundo Antiguo y los aligátores y caimanes pertenecen al Mundo Moderno. ¿Cómo puedes distinguirlos? Los cocodrilos tienen:1) hocicos relativamente más estrechos;2) dientes inferiores visibles cuando sus bocas están cerradas; y 3) una muesca especial en cada lado de su mandíbula superior para el cuarto diente de su mandíbula inferior. Los aligátores tienen un hocico más ancho y redondo, sus dientes inferiores no son visibles y descansan dentro de su dentadura superior y su boca, además, carecen de las muesca. Los gaviales pueden ser reconocidos fácilmente debido a sus largos y delgados hocicos.

Tamaño de los cocodrilos, velocidad, sexo y edad

Los cocodrilos adultos rondan tamaños de 0.9 a más de 6 metros, y pueden pesar más de 1 tonelada. Los grandes cocodrilosmachos, alcanzan una determinada longitud y entonces comienzan a ensancharse por lo que se ven más como un tanque que como un cocodrilo. Nadie sabe exactamente cuánto tiempo puede vivir un cocodrilo. Los especímenes en los zoológicos han sobrevivido hasta avanzados los sesenta años, pero científicos especulan que algunos pueden llegar a una edad de 80 años.
En julio de 2012, un cocodrilo gigantesco conocido como Lolong, fue reconocido oficialmente como el cocodrilo más grande en cautiverio, en el Libro Guinness de los récords. Las medidas de Lolong eran (6.17 metros) y peso de más de una tonelada, dijo la vocera de Guinness, Anne-Lise Rouse en la declaración. El sitio web de los Record Guinness dijo: “El peso de Longlong también fue medido con una báscula de camiones cercanos y verificado en aproximadamente 1,075 kilogramos. El reptil superaba el record de un cocodrilo australiano cuyas medidas eran más de 5 metros y un peso cercano a la tonelada.
Los cocodrilos pueden correr a velocidades de 40 km/h. El experto en cocodrilos, Rob Bredl, dijo a National Geographic, “Es un mito que ellos pueden correr tan rápido como un caballo. Son grandes criaturas con unas patas bastante pequeñas. Pero pueden golpear con una velocidad sorprendente. Sin embargo, en el agua los cocodrilos pueden aumentar súbitamente su avance hasta 80 km/h, recogiendo sus patas traseras y delanteras e impulsándose con sus poderosas colas.” Algunas especies pueden dar un brinco en el suelo y mantenerse sobre sus patas traseras para atrapar la carne que cuelga de un poste. Sus colas son lo bastante fuertes para dislocar la quijada de una persona de un solo golpe.
Decir cuando un cocodrilo es macho o hembra es difícil. Tiempo atrás, los criadores tenían que esperar hasta que la hembra diera a luz para afirmar que era hembra. En algunos casos los zoólogos descubrieron que la razón por la que una supuesta pareja de cocodrilos peleaba, más que por aparearse, era porque ambos eran machos. Hoy el sexo se determina volteando a los cocodrilos sobre su espalda y examinando su trasero.

Características de los cocodrilos

Cocodrilo
Se considera que los cocodrilos son más avanzados que otros reptiles. Las cuatro cavidades de su corazón, son casi tan evolucionadas como las de los mamíferos y las aves, permitiéndoles mantenerse sumergidos bajo el agua por más de una hora, mediante la disminución del bombeo de sangre a través de sus cuerpos. Los corazones de los cocodrilos y las aves tienen detalladas venas, con válvulas que mantienen separadas la sangre oxigenada y la no oxigenada. Por contraste, el corazón del reptil mezcla los dos tipos de sangre. En climas fríos, los aligátores pueden permanecer bajo el agua por casi 24 horas sin respirar.
Los cocodrilos tienen un gran trozo de piel en sus gargantas llamada válvula palatal, que previene que el agua fluya hasta sus pulmones y los ahogue cuando abren la boca. También tienen músculos que presionan el hígado hacia atrás, inflando los pulmones. Cumplen el mismo propósito que el diafragma en los humanos.
La estructura ósea de un cocodrilo, cubierta de una piel curtida, es tan resistente que muchas balas no pueden penetrarla. Natalie Angier escribió en el New York Times, “Como los científicos están comenzando a apreciar, ese diseño corporal es de un panzer, un tanque tropical de piel. Bajo su escamada coraza y la placa osteoderma, hay otra armazón, hecha de una hilera de pequeños huesos traslapados como tejas, que ambos son fuertes y flexibles. Y debajo de esa formidable barrera, hay un sistema inmunológico que hace méritos a la modificación: es prácticamente inmune a la derrota.
El sistema inmunológico de los cocodrilos es más poderoso que el de los humanos. Es capaz de destruir al virus del VIH y evadir múltiples infecciones y enfermedades que podrían matar a las personas. “Un cocodrilo se revuelca en pantanos, lagunas y otros ambientes microbiológicos, es más, puede sufrir las más angustiosas heridas- desprendimiento de un miembro, que su estómago sea destripado, que se rompa su mandíbula inferior, sin mucho más que derramar una lágrima de cocodrilo.”
Los cocodrilos tienen una tremenda fortaleza ante las infecciones bacteriales, dijo el Dr. Ross. “El tipo de heridas que dejaría a cualquiera de nosotros gravemente septicémicos, no parece afectarlos.” Esa ferocidad inmunológica ha inspirado a los investigadores del Johns Hopkins, a comenzar a monitorear la sangre de cocodrilo en busca de nuevos antibióticos.”

La cabeza del cocodrilo y el sexto sentido

Los oídos, los ojos y las fosas nasales de un cocodrilo están ubicados en el extremo de su cabeza. Esto le permite respirar oír, oler y ver por encima del agua, exponiendo solo una pequeña parte de su cuerpo. Si eres lo suficiente valiente para ir a nadar en aguas infestadas de cocodrilos, mantén tus ojos atentos a los brillantes ojos de los cocodrilos, espiando sobre la superficie.
Los cocodrilos no tienen labios, así que el agua sale y entra de su boca. Cuando comen, tienen que levantar la cabeza fuera del agua, para que esta no baje por sus gargantas y mantenerlas hacia arriba para que la gravedad, lleve la comida hasta sus gargantas. Incluso si un cocodrilo no tiene dientes, fácilmente puede matar a un hombre, aplastando su cráneo con sus poderosas mandíbulas.
Los ojos de los cocodrilos tienen unos párpados transparentes especiales, que pueden estar cerrados cuando el animal se sumerge, posibilitándoles ver bajo el agua. Las pupilas de los cocodrilos “se inclinan un poco según cambia el ángulo de inclinación de la cabeza, manteniendo siempre el enfoque en la presa. “Los luchadores que voltean a un cocodrilo y frotan su estómago, e “hipnotizan” al cocodrilo o “lo ponen a dormir”, en realidad están desorientando a la criatura. De cabeza, la pupila de los cocodrilos no puede ajustarse y el mundo se vuelve una repugnante conglomeración de imágenes.
Algunos cocodrilos tienen unas protuberancias negras por todas sus mandíbulas superior e inferior o por todo su cuerpo. Estas protuberancias tienen nervios conectados directamente al cerebro. Durante un largo tiempo, no se sabía lo que estos bultos hacían. A comienzos de los 2000’, se descubrió que permitían a los cocodrilos, detectar el movimiento en el agua. Los aligátores, que fueron privados de la vista y el oído, pueden nadar directamente hacia donde cae una gota de agua utilizando sus protuberancias.
A inicios de los 2000’, la Dr. Daphne Soares, una neurocientífica de la Universidad de Maryland, descubrió una especie de sexto sentido único en los cocodrilos. Natalie Angier escribió en el New York Times, “Ella ha determinado que los misteriosos pequeños bultos encontrados alrededor de la boca de algunas especies de cocodrilos y por todo el cuerpo de otros, los cuales habían observado los naturalistas durante mucho tiempo pero nunca habían podido comprender, son órganos sensoriales, adecuados exquisitamente a las demandas de un depredador que se encuentra emboscado y semisumergido. Los nódulos pigmentados recubren un conjunto de fibras nerviosas que responden a la más sutil alteración en la superficie del agua y así, permite al cocodrilo detectar rastros de una potencial comida- un pez aproximándose, una garza bañándose, un desafortunado cervatillo, disfrutando su último lengüetazo de agua.”

El comportamiento del cocodrilo

Cocodrilos en el río
Los cocodrilos son considerados más aventajados que otros reptiles, mental y socialmente, como también físicamente. Aprenden las cosas más rápido que otros reptiles y son los únicos reptiles capaces de producir sonidos fuertes. La Dr. Daphne Soares, neurocientífica de la Universidad de Maryland, dijo al New York Times, “Ellos son criticados por ser unos pequeños y estúpidos reptiles. Pero son muy curiosos, muy alertas, y quieren saber lo que está pasando.”
Los cocodrilos son animales sociales que se comunican con silbidos, gruñidos, chirridos, eructos y sonidos infrasónicos. Las manifestaciones físicas incluyen, choque con las cabezas, el arqueo del cuerpo y burbujeos. Natalie Angier escribió en el New York Time, los cocodrilos “emplearán conductas sofisticadas que paralizan a la mayoría de los reptiles. Vocalizan entre ellos mismos. Pelean por sus estatus y pueden distinguir entre un homínido amistoso y un graduado molesto con una pistola de dardos. En el cuidado de sus pequeños, superan a una gallina. ¿Por cuánto una gallina podría proteger a sus crías transportándolas entre sus mandíbulas?
“No son como los grandes lagartos,” dice el Dr. George Amato, un genetista de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje, una división del Zoológico del Bronx. “Cuando pasas el tiempo con ellos, se das cuenta que son bastante complejos.”
Los cocodrilos machos son bastante territoriales y conscientes de su estatus. Ellos establecen una jerarquía que les permite vivir en condiciones de aglomeración y evitar las peleas. Un científico dijo al New York Times, “Los cocodrilos conocen a sus vecinos en millas a la redonda, y saben quién es quién, quien es inferior, y quien superior." Esto los ayuda a vivir durante muchos años.
Los cocodrilos tragan rocas. Nadie sabe por qué hacen esto. Se piensa que está relacionado a su ascendencia de los pájaros (algunas aves y otros animales también, tragaban guijarros para ayudar a su digestión). Estudios han demostrado que los cocodrilos tragan las piedras equivalentes al uno por ciento de su peso corporal sin importar lo grande que sean. En un estudio, un cocodrilo en pleno crecimiento, con la sola presencia de grandes rocas, podría tragar algunas de estas piedras y regurgitar algunas más pequeñas, para mantener el cuerpo en un peso.

Alimentación de los cocodrilos

Los cocodrilos tienden a cazar peces ásperos, desagradables al paladar humano. Ellos comen con poca frecuencia. A menudo, pasan varios días entre cada comida. Como otros grandes animales de sangre fría, y de un metabolismo lento, los cocodrilos pueden sobrevivir largos periodos- hasta dos años- sin comer.
Los cocodrilos solo pueden agarrar y desgarrar con sus enormes mandíbulas, ya que no pueden masticar. Sus dientes están diseñados para agarrar y sujetar a sus presas en vez de para cortar la carne en pedazos. Para desprender un trozo de carne de una presa grande, un cocodrilo sujeta el cadáver y gira sobre su cuerpo como un niño que rueda por una colina. Piezas tan grandes como la cabeza de una cabra, pueden tragarse enteras, y grandes pedazos de carne son golpeados contra la superficie del agua para romperlos en pequeños pedazos para suavizarlos. Con las presas pequeñas, los cocodrilos suelen mover sus cabezas de lado a lado. Esto les permite cerrar de golpe sus mandíbulas y expulsar el agua sin que el pez escape de sus bocas.
Los cocodrilos solo pueden digerir una cantidad de comida relativamente pequeña. Sus estómagos son pequeños y necesitan tiempo para descomponer los pedazos de comida engullidos, con ácidos secretados por el estómago, lo suficientemente fuertes como para disolver huesos y cartílagos. Los cadáveres de las reses son acumulados y digeridos poco a poco. Los cocodrilos tienen pocos contrincantes, por lo que pueden almacenar sus víctimas y comérselas durante varios días.

Conejos

Lo que más se conoce de los conejos es que se reproducen fácil y rápidamente. Lo que la mayoría no conoce son las excelentes relaciones que tiene con el ser humano.
En países cono EE.UU, Gran Bretaña y Dinamarca son un de los animales más populares como mascotas.
Son animales muy sociables y agradables, además se adaptan a todas las circunstancias y es fácil convivir con ellos.
Tiene alguna ventaja con respecto al resto de animales domésticos. Por ejemplo, no necesitan salir de paseo como los perros, ni son independientes como los gatos. Además se pueden acariciar y son animales cariñosos.
Son inteligentes y tienen mucha capacidad de aprendizaje.
Como todo animal que tenemos en casa, necesita de un lugar propio donde sentirse protegido y tranquilo. No debe estar suelto constantemente en la casa para evitar que se haga daño, así como que haga sus necesidades por toda la casa.
Por eso es importante delimitarle las zonas para hacer sus necesidades y para jugar, evitando riesgos como cables eléctricos u otros.
Para que nuestro conejo tenga su sitio, podemos elegir entre jaulas de alambre hasta casitas de madera. Su tamaño dependerá en gran medida del tamaño del conejo que va a vivir dentro.
Necesitan una buena ventilación, y como se adaptan bien a las temperaturas bajas, incluso bajo cero, pueden situarse en el exterior de la casa.
En verano es recomendable que estén a la sombra y bien ventilados ya que no tolera demasiado bien el calor.
Si nuestro conejo tiene la costumbre de morder, podemos rociar las partes de la casa que no queremos que el conejo tenga acceso con spray que venden en las tiendas de mascotas.
Para la alimentación del conejo se suelen utilizar los preparados por veterinarios. Suelen ser de buena calidad y de precio asequible. Normalmente contienen todas las sustancias necesarias para una dieta equilibrada.
Por tanto, si queremos darle alguna verdura como lechuga o zanahoria, podrá ser como premio, pero no necesariamente como suplemento a su alimento preparado.

Leopardos

El leopardo o pantera (Panthera pardus) es una especie de felino que se puede encontrar actualmente en Asia y en África.
El peso del leopardo adulto varía entre los 40 a los 90 kg para el macho y de los 30 a los 60 kg para la hembra (dimorfismo sexual importante como en todos los grandes felinos). La longitud del cuerpo varía desde los 90 cm hasta 1,60 m. La subespecie africana puede llegar a medir hasta 1,90 m. Su altura hasta la cruz varía entre los 45 y los 80 cm y su cola puede medir hasta 100 cm. Por cierto, esta cola le sirve principalmente para equilibrarse cuando se desplaza por los árboles. La longevidad de estos animales alcanza la decena de años, aunque pueden llegar a vivir 20 años en cautividad.
El leopardo es un animal exclusivamente solitario excepto durante la temporada de celo (cerca de quince días al año). El macho y la hembra se soportan durante este corto lapso de tiempo para emparejarse. El período de gestación es de tres meses y medio y la hembra puede tener de dos a tres crías.
Ciertos leopardos pueden ser negros y en esos casos son llamados "panteras negras". No se trata de una subespecie distinta sino de una variación debida a una mutación genética llamada melanismo: la piel conserva sus manchas, pero éstas no son visibles. Aunque difundida en otros felinos, esta mutación afecta preferentemente a los individuos asiáticos, como los leopardos de los bosques tropicales de las islas de Java y de Sumatra, y sobre todo en Malasia, donde un leopardo de cada dos es negro.
El cuerpo del leopardo esta "adaptado" para la agilidad, de ahí su facilidad para subir a los árboles: presenta un tórax poderoso y una patas bien desarrolladas. Frente a otros depredadores, el leopardo puede izar sus presas a los árboles al amparo de los buitres. Es un animal fuerte. Tanto que sería capaz de izar el cuerpo de una cría de jirafa, cuya masa puede alcanzar los 125 kg.
Terminaremos dando algunas cifras más de los leopardos: éstos pueden alcanzar una velocidad máxima de 58 km/h, saltar tres metros de altura y en carrera hacer un salto de hasta quince metros de largo.

Ardillas

Pertenecen al orden Rodentia, de la familia de los esciúridos. Su cuerpo mide entre 19 y 24 centímetros y la cola de 15 a 20.

Se trata de una especie no amenazada.

La ardilla es una especie antigua. Se han encontrado restos fósiles entre los 20 y 30 millones de años de edad.

Hoy en día, las ardillas habitan en los cinco continentes. En españa podemos encontrar ejemplares de dos especies, la ardilla roja y la moruna.
ArdillaLa ardilla roja es un animal muy sociable y simpático. Es habitual verla en parques o jardines. Lleva bastante bien la presencia humana y puede aceptar alimentos de las personas.

Sin embargo, cuando vive en los bosques y no está acostumbrada a las personas, huye al menor ruido o movimiento. Una vez a salvo, su curiosidad hará que mire lo que ha provocado su huida.

Las ardillas son animales sumamente rápido y ágiles. Esto es debido a las uñas que tiene en sus dedos, que permiten una buena sujeción a los árboles. Al descender de un árbol, siempre lo hace cabeza abajo.

La movilidad que tiene en sus patas delanteras le permiten sujetar y pelar los alimentos con gran facilidad.

El nido que construyen estos animales son de suma importancia. Suele tener más de uno en su territorio, que suele ser entre 200 y 300 metros.

Los machos delimitan esos territorios mediante la orina y otras marcas.

El nido principal es el que utiliza la hembra para dar a luz a sus crías y el resto para descansar, como refugio o como almacén de alimentos.
El agua es un factor que condiciona su existencia como especie, por lo que necesita vivir cerca de lugares con presencia continua de agua como pueden ser los ríos, manantiales, arroyos, etc.

La ardilla es un animal activo durante todo el año, por lo que no hiberna. Cuando llegan los días más fríos o más calurosos, disminuye su actividad refugiándose en sus nidos. Las horas de mayor actividad de este animal son las primera del día, al amanecer, y las primeras de la tarde.